En un país como España, con sus vastas y variadas tierras, el camping es una opción ideal para disfrutar de la naturaleza y descubrir sus más escondidos tesoros. Con sus montañas, ríos, playas y bosques, ofrece un sinfín de posibilidades para aquellos que buscan aventura y tranquilidad. En este artículo, te presentamos los 10 mejores lugares de camping en España, para que puedas elegir tus destinos favoritos y disfrutar de tus próximas vacaciones al aire libre.

Top 10 Camping en España

Disfruta de tus vacaciones al aire libre en los mejores campings de España. A continuación, te presentamos los 10 campings más recomendados para tu próximo viaje.

1. Camping Las Dunas, Girona

Ubicado en la Costa Brava, ofrece vistas impresionantes del mar y cuenta con todas las comodidades necesarias para una experiencia de camping inolvidable.

2. Camping Sol de Europa, Málaga

Situado en la provincia de Málaga, ofrece un entorno natural rodeado de pinos y cuenta con amplias parcelas y piscina.

3. Camping El Escorial, Madrid

En el corazón de la Comunidad de Madrid, ofrece un entorno tranquilo y rodeado de naturaleza, con capacidad para tiendas de campaña y caravanas.

4. Camping La Llosa, Barcelona

En la provincia de Barcelona, cuenta con vistas al mar y ofrece todas las comodidades necesarias para disfrutar de tus vacaciones.

5. Camping Las Cañadas, Cádiz

Ubicado en la provincia de Cádiz, ofrece un entorno natural rodeado de pinos y cuenta con piscina y restaurante.

6. Camping El Pinar, Valencia

Situado en la provincia de Valencia, ofrece un entorno tranquilo y rodeado de pinos, con capacidad para tiendas de campaña y caravanas.

7. Camping La Manga, Murcia

En la provincia de Murcia, cuenta con vistas al mar y ofrece todas las comodidades necesarias para disfrutar de tus vacaciones.

8. Camping El Puerto, Alicante

Ubicado en la provincia de Alicante, ofrece un entorno natural rodeado de pinos y cuenta con piscina y restaurante.

9. Camping La Vega, Segovia

Situado en la provincia de Segovia, ofrece un entorno tranquilo y rodeado de pinos, con capacidad para tiendas de campaña y caravanas.

10. Camping Las Olas, Cantabria

En la provincia de Cantabria, cuenta con vistas al mar y ofrece todas las comodidades necesarias para disfrutar de tus vacaciones.

Nombre Ubicación Comodidades
Camping Las Dunas Girona Vistas al mar, piscina, restaurante
Camping Sol de Europa Málaga Entorno natural, piscina, amplias parcelas
Camping El Escorial Madrid Entorno tranquilo, capacidad para tiendas y caravanas
Camping La Llosa Barcelona Vistas al mar, todas las comodidades necesarias
Camping Las Cañadas Cádiz Entorno natural, piscina, restaurante
Camping El Pinar Valencia Entorno tranquilo, capacidad para tiendas y caravanas
Camping La Manga Murcia Vistas al mar, todas las comodidades necesarias
Camping El Puerto Alicante Entorno natural, piscina, restaurante
Camping La Vega Segovia Entorno tranquilo, capacidad para tiendas y caravanas
Camping Las Olas Cantabria Vistas al mar, todas las comodidades necesarias

¿Cómo se llama el mejor camping de España?

677192832_224793216_1024x576

El mejor camping de España es un tema subjetivo y puede variar dependiendo de las preferencias y necesidades de cada persona. Sin embargo, hay varios campings en España que han recibido muy buenas críticas y recomendaciones por parte de sus visitantes. A continuación, te presento algunos de ellos:

1. Camping Costa Brava

El Camping Costa Brava, ubicado en la provincia de Gerona, es uno de los más recomendados en España. Ofrece espacios amplios y bien equipados, zonas de recreo para adultos y niños, piscinas, restaurante y bar, entre otras comodidades. Su ubicación es ideal para disfrutar de la playa y de la naturaleza.

2. Camping La Garrotxa

El Camping La Garrotxa, situado en la provincia de Gerona, ofrece un entorno natural impresionante y cuenta con instalaciones modernas y bien equipadas. Los campistas pueden disfrutar de piscinas, zonas de recreo, restaurante y bar, entre otras comodidades. La Garrotxa es famosa por sus volcanes y paisajes naturales.

3. Camping El Delfín Verde

El Camping El Delfín Verde, ubicado en la provincia de Castellón, es un lugar ideal para disfrutar del sol y la playa. Cuenta con espacios amplios y bien equipados, zonas de recreo para adultos y niños, piscinas, restaurante y bar, entre otras comodidades. La playa de El Delfín Verde es una de las más bonitas de la Costa Azahar.

4. Camping Las Dunas

El Camping Las Dunas, situado en la provincia de Alicante, ofrece un entorno natural impresionante y cuenta con instalaciones modernas y bien equipadas. Los campistas pueden disfrutar de piscinas, zonas de recreo, restaurante y bar, entre otras comodidades. Las Dunas es famosa por sus playas de ensueño y su entorno natural.

5. Camping La Marina

El Camping La Marina, ubicado en la provincia de Alicante, es un lugar ideal para disfrutar del sol y la playa. Cuenta con espacios amplios y bien equipados, zonas de recreo para adultos y niños, piscinas, restaurante y bar, entre otras comodidades. La Marina es famosa por sus playas y su entorno natural.

¿Cómo se llama el camping de lujo?

180132

Definición de camping de lujo

El camping de lujo, también conocido como glamping, es una forma de acampar que ofrece comodidades y servicios más allá de lo que se ofrece en un camping tradicional. Esta opción de alojamiento se ha vuelto popular entre quienes buscan disfrutar de la naturaleza sin renunciar a sus necesidades y comodidades.

Características del camping de lujo

El camping de lujo cuenta con características como tiendas de campaña equipadas con cama, ropa de cama, iluminación, mobiliario y a veces, incluso aire acondicionado o calefacción. Algunos campings de lujo también ofrecen servicios adicionales como cocina, baño privado, ducha caliente, conexión Wi-Fi y TV.

Tipos de alojamientos en campings de lujo

Los campings de lujo ofrecen una variedad de opciones de alojamiento, como:

  1. Yurts: Estructuras circulares con techo de lona y paredes de madera o tela.
  2. Safari Tents: Tiendas de campaña más grandes y equipadas con mobiliario.
  3. Glamping Pods: Cabañas prefabricadas de madera o plástico.
  4. Treehouses: Casas en los árboles con vistas panorámicas.
  5. Luxury RVs: Caravanas de lujo con todas las comodidades.

Destinos populares para campings de lujo

Algunos de los destinos más populares para disfrutar del camping de lujo son:

  1. Estados Unidos: Parques nacionales como Yellowstone, Yosemite y Grand Canyon.
  2. Reino Unido: Parques nacionales como Lake District y Peak District.
  3. Canadá: Parques nacionales como Banff y Jasper.
  4. Australia: Parques nacionales como Daintree Rainforest y Blue Mountains.
  5. Nueva Zelanda: Parques nacionales como Abel Tasman y Mount Cook.

Actividades y servicios en campings de lujo

Los campings de lujo ofrecen una variedad de actividades y servicios, como:

  1. Actividades al aire libre: Senderismo, pesca, rafting, equitación, etc.
  2. Servicios gastronómicos: Restaurantes, bares, servicio de room service.
  3. Servicios de spa: Masajes, tratamientos faciales, saunas, etc.
  4. Actividades recreativas: Piscinas, gimnasios, bibliotecas, etc.
  5. Servicios de conserjería: Reservas de tours, alquiler de equipo, información turística, etc.

¿Cómo se clasifican los campings en España?

Campings En Plena Naturaleza Scaled

Clasificación de campings en España

En España, los campings se clasifican en función de sus características y servicios, y se dividen en categorías que van desde la más básica hasta la más completa. A continuación, se presentan las principales clasificaciones:

Clasificación por categorías

Los campings en España se clasifican en categorías, que van desde la 1ª a la 3ª categoría, dependiendo de los servicios y comodidades que ofrecen:

  1. 1ª Categoría: Campings de alta calidad, con amplias parcelas y servicios como piscina, restaurante, supermercado, entre otros.
  2. 2ª Categoría: Campings con parcelas medianas y servicios como piscina, bar y tienda.
  3. 3ª Categoría: Campings con parcelas pequeñas y servicios básicos como baños y duchas.

Clasificación por tipo de alojamiento

Los campings en España también se clasifican por el tipo de alojamiento que ofrecen:

  1. Caravanas: Campings que admiten caravanas y ofrecen servicios como conexión a la electricidad y agua.
  2. Autocaravanas: Campings que admiten autocaravanas y ofrecen servicios como conexión a la electricidad y agua.
  3. Tiendas de campaña: Campings que admiten tiendas de campaña y ofrecen servicios como conexión a la electricidad y agua.

Clasificación por tamaño

Los campings en España se clasifican también por su tamaño:

  1. Pequeños: Campings con menos de 100 parcelas.
  2. Medianos: Campings con entre 100 y 500 parcelas.
  3. Grandes: Campings con más de 500 parcelas.

Clasificación por servicios

Los campings en España se clasifican por los servicios que ofrecen:

  1. Con piscina: Campings que cuentan con piscina.
  2. Con restaurante: Campings que cuentan con restaurante.
  3. Con supermercado: Campings que cuentan con supermercado.

Clasificación por ubicación

Los campings en España se clasifican por su ubicación:

  1. Costa: Campings situados en zonas costeras.
  2. Montaña: Campings situados en zonas montañosas.
  3. Campo: Campings situados en zonas rurales.

¿Cuánto tiempo se puede vivir en un camping en España?

Emperador Junior 2023 Interior Santillana Del Mar 01_11zon Scaled

En España, el tiempo que se puede vivir en un camping depende de las normas y regulaciones establecidas por cada comunidad autónoma y municipalidad. Aunque no hay una regla general aplicable a todos los campings del país, existen ciertas pautas que se aplican comúnmente.

En primer lugar, es importante destacar que los campings en España están diseñados como lugares de recreo y descanso temporal, no como viviendas permanentes. Por lo general, se permite quedarse en un camping durante períodos limitados, que varían dependiendo del lugar y la época del año.

En verano, que es la temporada alta para el turismo en España, la mayoría de los campings establecen un límite de 30 días consecutivos para la estadía. Después de este período, los campers deben dejar el lugar durante al menos 24 horas antes de regresar. Esta norma se aplica para evitar que se conviertan en viviendas permanentes y garantizar que todos puedan disfrutar del lugar.

En invierno, cuando la demanda es menor, algunos campings permiten estadías más prolongadas, que pueden llegar a varios meses. Sin embargo, es importante verificar las normas del lugar, ya que estas pueden variar.

Es importante mencionar que, para quedarse en un camping durante períodos más prolongados, es necesario cumplir con ciertas condiciones, como tener un lugar de residencia principal fuera del camping y no utilizar el lugar como vivienda principal.

En resumen, en España, el tiempo que se puede vivir en un camping depende de las normas establecidas por cada lugar y la época del año. En verano, el límite suele ser de 30 días consecutivos, mientras que en invierno, se permiten estadías más prolongadas.

¿Por qué hay límites en la duración de la estadía en los campings?

Los límites en la duración de la estadía en los campings en España se establecieron con el fin de garantizar que estos lugares se mantengan como espacios de recreo y descanso temporal, y no se conviertan en viviendas permanentes.

Entre las razones principales para establecer estos límites se encuentran:

  1. Preservar la función recreativa de los campings: Los campings están diseñados para ser lugares de disfrute y descanso temporal, no como viviendas permanentes. Al establecer límites en la duración de la estadía, se garantiza que los campings sigan cumpliendo con su función principal.
  2. Evitar la saturación y el uso inapropiado de los servicios: Si no hubiera límites en la duración de la estadía, los campings podrían saturarse y no ser capaces de brindar adecuadamente sus servicios a todos los usuarios.
  3. Mantener la calidad de vida de los campers: La convivencia en un lugar con personas que se quedan durante períodos prolongados puede afectar la calidad de vida de los demás campers, por lo que los límites ayudan a mantener un ambiente agradable y de disfrute.
  4. Respetar la normativa urbanística y de vivienda: En España, la normativa urbanística y de vivienda establece que los campings no deben ser utilizados como viviendas permanentes. Los límites en la duración de la estadía ayudan a cumplir con estas regulaciones.
  5. Garantizar la seguridad y el mantenimiento del lugar: Al limitar la duración de la estadía, se garantiza que el lugar se mantenga en buen estado y se puedan realizar adecuadamente las tareas de mantenimiento y seguridad.

¿Cómo puedo encontrar campings que permitan estadías más prolongadas?

Si estás buscando campings en España que permitan estadías más prolongadas, existen varias opciones:

  1. Investiga sobre campings especializados en estadías prolongadas: Algunos campings en España se han especializado en ofrecer estadías más prolongadas, especialmente durante la temporada baja.
  2. Verifica las normas y regulaciones locales: Las normas y regulaciones varían dependiendo de la comunidad autónoma y la municipalidad. Investigando sobre las regulaciones locales, podrás encontrar campings que tengan políticas más flexibles en cuanto a la duración de la estadía.
  3. Comunícate con los campings directamente: Es posible que algunos campings puedan ofrecer excepciones o acuerdos especiales para estadías más prolongadas. Comunicarte directamente con ellos puede ayudarte a encontrar opciones adecuadas.

¿Qué documentos necesito para quedarme en un camping en España?

Para quedarte en un camping en España, es importante tener ciertos documentos:

  1. Documentos de identidad: Es necesario presentar un documento de identidad válido, como un pasaporte o una tarjeta de identidad.
  2. Contrato de alquiler o reserva: Es importante tener un contrato de alquiler o una reserva confirmada para quedarte en el camping.
  3. Seguro de viaje: Aunque no es obligatorio, se recomienda tener un seguro de viaje que cubra tus necesidades durante tu estadía.

¿Puedo quedarme en un camping con mi mascota?

En general, la mayoría de los campings en España permiten la entrada de mascotas, pero es importante verificar las políticas del lugar:

  1. Verifica la política de mascotas: Antes de reservar, es importante verificar si el camping permite mascotas y qué son las condiciones para su ingreso.
  2. Documentos necesarios: Es posible que se te pidan documentos como la vacunación contra la rabia y la identificación de la mascota.
  3. Respetar las normas: Es importante respetar las normas establecidas para las mascotas en el camping, como mantenerlas atadas o no dejarlas solas en el lugar.

¿Puedo quedarme en un camping con mi vehículo?

Más Información

¿Dónde está el mejor lugar para acampar en España?

En España, hay numerosos lugares idóneos para disfrutar del camping. Algunos de los más destacados son:

1. Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, en Jaén, es un lugar perfecto para disfrutar de la naturaleza y de actividades como senderismo, escalada y pesca.

2. Parque Nacional de Doñana, en Sevilla, es un lugar emblemático para disfrutar de la flora y fauna salvaje.

3. Parque Natural de la Sierra de Grazalema, en Cádiz, ofrece paisajes impresionantes y es ideal para practicar deportes de aventura.

4. Parque Natural de la Sierra de Guadarrama, en Madrid, es un lugar idóneo para disfrutar del montañismo y la observación de aves.

¿Qué es lo que hace que un lugar sea adecuado para acampar?

Un lugar adecuado para acampar cuenta con características como:

Accesibilidad, para que puedas llegar fácilmente al lugar.

Instalaciones, como duchas, aseos y zonas de picnic.

Seguridad, para que puedas disfrutar de tu experiencia sin preocupaciones.

Naturaleza, para que puedas disfrutar de la belleza del entorno.

Actividades, como senderismo, pesca, escalada, entre otras, para que puedas disfrutar de tu experiencia al máximo.

¿Cómo puedo prepararme para un viaje de camping?

Para prepararte para un viaje de camping, debes:

Investigar sobre el lugar al que vas a ir, para saber qué esperar y qué necesitarás.

Empaquetar adecuadamente, llevando ropa adecuada, alimentos no perecederos, herramientas, entre otros.

Planificar tus actividades y horarios, para que puedas disfrutar al máximo de tu experiencia.

Reservar un lugar en el camping, para asegurarte de tener un lugar donde quedarte.

¿Qué es lo que no puedo olvidar al ir de camping?

Al ir de camping, no debes olvidar:

Agua, para asegurarte de tener suficiente para beber y para utilizarla en tus necesidades.

Alimentos, lleva alimentos no perecederos y suficientes para todo el tiempo que estarás fuera.

Equipo de camping, como una tienda de campaña, sacos de dormir, entre otros.

Mapa y brújula, para que puedas orientarte en el lugar.

Kit de primeros auxilios, por si algo sale mal.